RECOMENDADOS: Flora, My Documenta, Qué tienes bajo el sombrero?, Mali, Nido del Gufo Colombia

FLORA: En el año 2016, un grupo de 28 artistas plásticas, ceramistas, bailarinas, fotógrafas, diseñadoras...

FLORA: En el año 2016, un grupo de 28 artistas plásticas, ceramistas, bailarinas, fotógrafas, diseñadoras y costureras, emprendió el proyecto Flora para crear una instalación de gran formato, una selva compuesta por piezas bordadas, tejidas, cosidas, amarradas, elaboradas a mano por cada participante. Flora busca exponer las relaciones físicas y emocionales que se crean entre las plantas y el ser humano; al tiempo que busca indagar en sus capacidades sensitivas, evolutivas, alimenticias y estéticas.

http://www.elpobrediablo.com/Paginas/Flora%202017.html

 

My Documenta: Un ecosistema creativo y audiovisual centrado en el eportafolio, que acompaña al estudiante, maestro e institución educativa, desde Primaria a la Universidad
ofreciendo nuevas posibilidades de comunicación y herramientas de colaboración. El proyecto se inició en 2011 dirigido por Cristina Casanova, artista multimedia con numerosos galardones internacionales y Andrea Contino, experto pedagogo que ha liderado importantes proyectos de creación, investigación y formación TIC con docentes. Acompañados por un equipo de profesionales fuertemente motivados para desarrollar soluciones educativas que permitan el uso creativo e intuitivo de la tecnología, su objetivo es democratizar el uso de las TIC para que cada alumno y docente puedan convertirse en verdaderos estudiantes y profesionales digitales.

http://www.mydocumenta.com/landing-page/?

 

Qué tienes bajo el sombrero? Documental sobre Judy Scott: La estadounidense Judith Scott teje sus esculturas como un insecto. Atrapa piezas, las anuda y envuelve en lana. Sordomuda y con síndrome de Down, esta artista ‘outsider’ ha logrado el reconocimiento internacional de museos y coleccionistas con sus insólitas obras

https://www.youtube.com/watch?v=3F_gqM2WDac

 

MALI: El Museo de Arte de Lima alberga una de las colecciones más amplias y representativas del arte en el Perú, desde la época precolombina hasta nuestros días. Sus tareas prioritarias son las de realizar la investigación científica sobre sus colecciones, exhibirlas de manera didáctica a sus visitantes y conservarlas para las generaciones futuras. El museo sirve a la comunidad por medio de proyectos y programas educativos que ofrecen una visión amplia sobre la creación artística local e internacional. A través de la difusión del arte y la cultura, promueve el respeto a la pluralidad y contribuye al desarrollo del país.

http://www.mali.pe

 

Nido del Gufo Colombia: Es una organización en la que a través de sus espacios y programas -Biblioteca, Ludoteca, Centro Cultural- promueve la educación, la cultura, las prácticas artísticas y artesanas, los derechos humanos, el empoderamiento y la reconstrucción del tejido social tomando por derrotero principios tales como: Apropiación, Autonomía, Responsabilidad ,Solidaridad y Corresponsabilidad.

https://www.facebook.com/pg/Nido.colombia/about/?ref=page_internal

¡Conoce nuestras novedades directo en tu correo electrónico!

    Un comentario

    1. Muchas gracias por la referencia que nos hacen los amigos de ARTEDUCARTE en su newsletter… Mas que palabras sabias: » Cuando una comunidad de aprendizaje crece, se conecta y vibra junta»…. así culminó el III Encuentro de Educación Artística en Quito- Ecuador y desde Nido del Gufo hicimos parte de este hermoso pretexto que nos propuso la vida. Gracias por tanto.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Seleccionados

    Post Destacados