Arteducarte y Fundación Esquel impulsan el Curso de Artivismo y Equidad en tiempos de pandemia
Durante los meses de confinamiento en 2020, Arteducarte colaboró con Fundación Esquel y el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF) en la realización del curso Promoción de la Equidad de Género a través del Artivismo en Ecuador, desarrollado en formato virtual mediante la plataforma Esquel CLIC.
Este curso tuvo como objetivo fortalecer patrones sociales positivos y no violentos que contribuyan a la erradicación de la violencia basada en género (VBG). Reconociendo las expresiones artísticas como una vía fundamental para que jóvenes tomen una posición activa frente a asuntos públicos, el programa propició espacios para la defensa y promoción de los derechos humanos y la igualdad de género.
Arteducarte estuvo a cargo del cuarto módulo, Artivismo en Acción, dirigido a estudiantes de 10 colegios de Quito. Durante esta etapa, los jóvenes participaron en talleres virtuales de arte que les permitieron traducir los aprendizajes teóricos en piezas y procesos artísticos, los cuales fueron difundidos en una campaña promovida por Fundación Esquel.
El curso culminó con un encuentro virtual de cierre, donde los estudiantes compartieron con orgullo sus creaciones y manifestaron su compromiso de continuar activando el artivismo en sus comunidades y centros educativos. Para Arteducarte, este proceso evidenció la importancia de la educación no formal en tiempos difíciles, y cómo el arte puede ser un motor de transformación y empoderamiento, incluso en contextos de pandemia.
En 2021, Arteducarte inició la segunda cohorte del curso con 9 colegios de Quito, diseñando e implementando integralmente todos los módulos teóricos y las sesiones virtuales. Este proceso concluyó con la puesta en línea de una galería virtual en la plataforma Esquel CLIC, donde se exhibieron los trabajos realizados por los estudiantes, marcando una innovadora alternativa digital que reemplazó la tradicional exposición anual del programa.