Arteducarte en la Semana de la Educación Artística en Chile

Recados desde la mitad del mundo: Arteducarte presente en la Semana de la Educación Artística en Chile

Entre el 12 y el 18 de mayo de 2025, Chile celebró una nueva edición de la Semana de la Educación Artística (SEA), una iniciativa impulsada por la Unesco y organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), el Ministerio de Educación y otras instituciones aliadas. Desde 2013, la SEA invita a reflexionar sobre el papel transformador del arte en la vida de niños, niñas, jóvenes y sus comunidades. Cada edición se articula en torno a una temática específica; en esta ocasión, el lema fue “Territorio de recados”, en homenaje a Gabriela Mistral y sus textos en prosa, a 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura.

En este marco, Arteducarte fue invitado a participar en dos espacios significativos que conectaron las experiencias latinoamericanas en arte, educación y comunidad.

Encuentro Internacional “Hilando Saberes” en Santiago

El primero fue el Encuentro Internacional de Educación, Arte y Cultura “Hilando Saberes”, realizado en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) en Santiago. Este encuentro reunió a tres proyectos excepcionales de Chile y Ecuador: Arteducarte (Ecuador), Nodo Cultura/Educación liderado por la artista y docente Alicia Villarreal (Chile), y la iniciativa del artista Nathaniel Álvarez (Chile).

La jornada fue inaugurada con palabras de Jimena Jara, subsecretaria de las Culturas y las Artes; Pilar Vicuña, coordinadora de Cultura de la Oficina Regional de la Unesco en Santiago; y Alejandra Martí, directora del GAM. Las presentaciones fueron moderadas por Pablo Rojas, jefe del Departamento de Formación en Artes y Culturas de MINCAP.

María Consuelo Tohme, fundadora y directora de Arteducarte, compartió la trayectoria del programa, destacando su labor en escuelas fiscales ecuatorianas a lo largo de 25 años. En su ponencia, “Recados desde la mitad del mundo”, abordó cómo el proyecto ha transitado una espiral de aprendizajes sostenida en el tiempo, con capacidad de adaptación a contextos diversos y de construcción de rutas propias en el cruce entre arte, educación y comunidad.

Conversaciones en Chillán: Universidad del Bío-Bío

Posteriormente, Arteducarte fue invitado a participar en una actividad formativa organizada por la Universidad del Bío-Bío, en Chillán, donde María Consuelo Tohme compartió con estudiantes, docentes y artistas el enfoque pedagógico del proyecto, así como sus estrategias para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la sensibilidad social en niños, niñas y jóvenes desde el arte. Fue una instancia de diálogo que permitió tender puentes entre experiencias del sur y del norte del continente.

La participación de Arteducarte en la SEA 2025 reafirma el valor de los intercambios latinoamericanos para repensar la educación artística con identidad, arraigo territorial y vocación transformadora. Espacios como estos permiten construir saberes compartidos, visibilizar trayectorias comprometidas con el derecho a imaginar, y sostener el arte como camino posible para habitar el mundo desde la sensibilidad, la justicia y la memoria.

¡Conoce nuestras novedades directo en tu correo electrónico!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Seleccionados

    Post Destacados