Arteducarte regresa al aula en Puengasí

Arteducarte regresa al aula: Proyecto de Educación Artística en el Aula, Escuela Yachay Wasi experiencia para sembrar arte y comunidad

Durante 2024, el programa de Educación Artística Arteducarte implementó el proyecto de Educación Artística en el Aula, en la Escuela Intercultural Yachay Wasi, ubicada en Puengasí. Esta institución comunitaria se distingue por su propuesta pedagógica intercultural, articulada en torno al trabajo en la chakra y al calendario agrofestivo, que conecta el aprendizaje escolar con los ciclos de la naturaleza, la cultura andina y la vida comunitaria.

El proyecto fue parte de las iniciativas seleccionadas en la convocatoria de la Red Metropolitana de Cultura MDMQ-CONEQTA, dirigida a Proyectos de Educación Artística y Escuelas Independientes en Arte, Cultura y Patrimonio en el Distrito Metropolitano de Quito.

Con esta propuesta, Arteducarte reactivó espacios escolares mediante intervenciones artísticas sensibles que fomentan el juego, la creatividad y la participación activa de niñas y niños, promoviendo el diálogo entre arte, territorio, memoria y comunidad.

Una experiencia para sembrar arte y comunidad

El proyecto estuvo dirigido a estudiantes de primero a séptimo de Educación Básica, quienes participaron en seis talleres de creación artística diseñados e implementados por el equipo de artistas educadores de Arteducarte. Las actividades se desarrollaron dentro y fuera del aula, en conexión con el entorno natural y cultural de la escuela, generando experiencias de aprendizaje en comunidad.

Talleres desarrollados

Ecos corporales. Cuerpos libres
Artista educadora: Vanessa Moncayo
Espacio de exploración del movimiento, el cuerpo y la naturaleza, a través de dinámicas de expresión corporal vinculadas con el entorno.

Wawas de miel
Artista educadora: Cinthia Guerra
Taller sensorial y plástico que propició el reconocimiento del territorio, las infancias y los afectos como espacios de memoria y cuidado.

Tarpuna Wawakuna
Artista educador: Gabriel Barreto
Proceso artístico en diálogo con la chakra, que unió la siembra, el juego y la identidad colectiva, activando relaciones simbólicas entre niñez, tierra y comunidad.

Yupaychani: ecos de la ancestralidad
Artista educadora: Vanessa Moncayo
Creación colaborativa de un mural inspirado en el imaginario andino, los saberes ancestrales y las raíces culturales de la comunidad.

Bitácoras del territorio
Artista educador: Gabriel Barreto
Taller de escritura poética y collage que invitó a niñas y niños a documentar sus vivencias, reconociendo su mirada como valiosa y creadora.

Sonidos del aula
Artista educadora: Cinthia Guerra
Exploración sonora del entorno mediante prácticas de escucha activa, recolección de sonidos y creación de paisajes auditivos.

Todas las actividades se desarrollaron en un ambiente lúdico, participativo y afectivo, con el acompañamiento cercano del equipo docente y directivo de Yachay Wasi, quienes aportaron desde su cosmovisión pedagógica y comunitaria.

Estas experiencias fortalecieron los lazos entre arte y comunidad, permitiendo a niñas y niños vivenciar el aprendizaje desde la sensibilidad, el cuerpo, el territorio y la colaboración.

Con este proyecto, Arteducarte reafirma su compromiso de seguir transformando la experiencia educativa a través del arte, impulsando procesos significativos en escuelas públicas que reconocen el valor de la diversidad cultural, la creatividad y la construcción colectiva del conocimiento.

¡Conoce nuestras novedades directo en tu correo electrónico!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Seleccionados

    Post Destacados