Mediación, públicos y voces diversas: Arteducarte en la 15 Bienal del Bioceno (2021-2022)
Coherente con el enfoque curatorial de la 15 Bienal de Cuenca y con el contexto post pandémico, Arteducarte diseñó y ejecutó en 2021 un proceso educativo y de mediación cultural que priorizó la sostenibilidad, los cuidados y el respeto por los saberes de los públicos participantes.
La propuesta se centró en generar estrategias de acercamiento al arte contemporáneo desde una visión horizontal y empática. A través de la formación de un equipo de 16 mediadores y mediadoras, se impulsó un trabajo de construcción colectiva de significados en torno a las obras, en relación con la vida y experiencia de los visitantes. Esta metodología propició formas diversas y empoderadoras de aprendizaje, equilibrando la relación entre institución, conocimiento y comunidad.
El proceso educativo atendió a más de 32.600 personas, promoviendo diálogos intergeneracionales e interculturales. Previamente, y como respuesta al confinamiento vivido durante la pandemia, Arteducarte desarrolló 20 fichas educativas sobre obras de la colección Bienal, disponibles para docentes y estudiantes a través de plataformas digitales.
Esta colaboración con la Bienal de Cuenca revalorizó la mediación como un espacio creativo, ético y afectivo para el encuentro entre públicos diversos y el arte contemporáneo.