El VII Encuentro de Aprendizaje-Servicio Solidario en las Artes, organizado por CLAYSS, reunió en Buenos Aires a educadores, estudiantes y gestores culturales de distintos países de América Latina, en una jornada dedicada al arte como herramienta para construir identidades culturales con compromiso social.
Bajo el lema “Construyendo identidades culturales desde el aprendizaje-servicio solidario en las artes”, el encuentro se desarrolló el pasado miércoles en el auditorio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La apertura contó con la participación de Sandra Rodríguez, coordinadora de Cooperación e Innovación de OEI Argentina, y Pablo Daniel Bujan Matas, coordinador del Programa de Artes de CLAYSS.
La conferencia principal fue presentada por María Nieves Tapia, directora de CLAYSS, quien reflexionó sobre el valor del arte en la formación de identidades desde prácticas educativas que vinculan el conocimiento con la acción solidaria.
En este espacio, María Consuelo Tohme, fundadora y directora de Arteducarte, compartió la experiencia del programa ecuatoriano, que desde hace 25 años trabaja con escuelas fiscales en distintos territorios del país. En su intervención, presentó a Arteducarte como un modelo pedagógico en espiral, que se adapta con sensibilidad a los contextos sociales y educativos cambiantes, tejiendo vínculos entre la creación artística, el compromiso comunitario y la transformación social.
Posteriormente, María Consuelo también tuvo a su cargo la facilitación del espacio de intercambio de experiencias y reflexión sobre proyectos de aprendizaje-servicio solidario en las artes, promoviendo el diálogo entre los participantes y destacando los puntos de encuentro entre las diversas iniciativas presentes.
Junto a Arteducarte, compartieron sus experiencias regionales Jorge Armando Palacios Osorio (ASOADIZ, Colombia), Pablo Rojas Durán (Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Chile) y Paula Bruno (Cooperativa cultural Hay Tiempo, Argentina), con la moderación de Alejandra Catibiela, del programa de Artes de CLAYSS.
La jornada concluyó con una presentación artística del grupo Breaking Badra (EMEF Badra, Brasil), quienes ofrecieron un vibrante espectáculo de breaking dance, cerrando el día con arte, energía y conexión.
El evento formó parte del 27º Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario, que continuó durante los días jueves y viernes en la Universidad Católica Argentina (UCA), consolidando el valor del arte como puente entre educación, identidad y solidaridad en América Latina.